sábado, 30 de abril de 2011

UN HOMBRE JUSTO QUE BUSCO LA VERDAD

 

Por Magdalena Ruiz Guiñazú
Para lanacion.com

Sábado 30 de abril de 2011


Conocí a Ernesto Sabato hace muchos años en la Chacra Gallardo, en Bella Vista. Comenzaba a ser famoso. Acababa de publicar El túnel y desde entonces siempre tuvimos una amistad que no se interrumpió nunca.
Incluso tuve el privilegio de estar a su lado en la Comisión por la Desaparición de Personas (Conadep) que Sábato presidió con un enorme coraje y una permanente dignidad.
Quizás sea interesante agregar, sobre todo para los jóvenes que no lo vivieron, que la situación por la que atravesaba el país cuando advino la democracia era completamente distinta a lo que podría ser hoy. Las Fuerzas Armadas tenían todavía un gran poder (fue así que el presidente Raúl Alfonsín tuvo que afrontar tres golpes de Estado) y querían evitar por cualquier medio que se llegara al juicio a las juntas que, en 1985, marcó un jalón en la jurisprudencia internacional.
Tan es así que, cuando fuimos con Estela Carlotto, presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, a declarar ante el tribunal de Roma por los desaparecidos de origen italiano, el fiscal romano Dr. Caporale nos dijo textualmente: "Quizás ustedes no adviertan la enorme importancia que tiene en la jurisprudencia actual el juicio a las juntas que se realizó en Argentina. Es un caso único en América Latina y en la jurisprudencia del siglo XX, repito, porque Nüremberg fue un juicio de vencedores y en Kosovo el tribunal tuvo componentes internacionales. En cambio, en el juicio argentino los jueces, los fiscales y los testigos eran todos argentinos que afrontaban serias dificultades en su seguridad personal."
Lo recuerdo hoy, ante la muerte de Sabato , porque con total desaprensión de las reglas más elementales de la cultura, al prólogo del informe "Nunca más" que firmaba Ernesto Sabato, se le adosó (durante el gobierno del presidente Néstor Kirchner) otro prólogo superpuesto.
Sería interesante que quienes fueron responsables de este atropello intelectual se reunieran y elaboraran otro informe "Nunca más", pero sobre los crímenes de la Triple A que ocurrieron bajo el gobierno constitucional de Isabel Perón.
Volviendo a Sabato no quiero olvidar algunas cosas que me manifestó (el día de su cumpleaños número 94) en un reportaje para el diario Perfil: "¡Estoy contento de haber cumplido 94 años! Por supuesto que me hubiera gustado cumplir 34. Noventa y cuatro es una cifra importante, pero hay que aceptar la vida como es. Aceptarla. La vida cobra valor porque la espera la muerte que es un hecho trágico y trascendente. Y misterioso. Porque no sabemos realmente en qué consiste la muerte. Nadie ha vuelto de allí".
- Sin embargo, vos crees en la inmortalidad del alma.
- Sí, no solamente por lo que yo pueda pensar sino por lo que dicen los filósofos. Sí, creo en la eternidad del alma.(Se detiene y explica). Ahora bien, ¿qué será esto realmente? No lo sé. Sé, en cambio, que hay que aceptarlo con estoicismo, luchando hasta el último día sin bajar los brazos por lo que uno cree que son causas justas. Uno se equivoca muchas veces a lo largo de la vida pero siempre he tratado de luchar por los desamparados y oprimidos.
Querido Ernesto, así fue y te recordaremos siempre como un hombre justo que buscó la verdad.
Leer más...

viernes, 29 de abril de 2011

CUENTO PUBLICADO EN LA ANTOLOGIA

"YO TE CUENTO BUENOS AIRES"
NADIE SABE QUE LA ESPERO
                                                                                                       Autora: ANA VIVANI
Me gusta este lugar, es como un hueco donde me escondo para escapar al ruido de esta ciudad tan loca. Me quedo horas mirando la puerta, siempre sentado en la misma mesa del bar; nadie sabe que la espero.
Todos los días llego temprano; recorro la vereda, veo cómo abren la reja y, poco a poco, cada lugar va encendiendo la vida. Entro a la Galería, todavía los negocios no atienden, subo los tres escalones y camino hacia el fondo. Me gusta ver las vidrieras y contarle a ella sobre las novedades que descubrí. Arriba hay más locales; por la baranda de madera se asoman malvones y enredaderas. Nunca subo hasta allí. ¿Para qué? Con lo que hay abajo me basta. Además, está mi bar; ahí la espero.
Ella siempre aparece con un disfraz, le gusta jugar y, eso me da mucha ternura. Primero espía por la ventana y después entra, sigilosa, mirando hacia todos lados. Da unas vueltas alrededor de las mesas, me sonríe. Nunca se queda.
Hace tres días llegó vestida de florista; traía la cesta repleta de jazmines y un moño enorme sosteniéndole el pelo. El perfume huía por entre los mimbres y se derramaba por todas partes. Me pareció ver en su tobillo una guirnalda de flores. La piel, de color aceituna, asomaba por el escote y debajo de la falda, llena de volados. Parecía una mariposa en primavera.
Me gusta mucho este bar. Cuando bajo los ojos hasta el suelo me pongo a jugar al ajedrez. Coloco las figuras, una a una, sobre las baldosas. Los cuadrados son amarillos y negros (muy raros) pero están perfectamente distribuidos. Cuando, en algún movimiento, choco con la pata de una mesa me las ingenio para esquivarla. Siempre quiero ganar pero, sin la dama, no puedo hacerle un jaque mate al rey (perverso y traicionero). Otras veces me quedo mirando a la gente que va y viene acarreando cajas.
Mi bar está en la calle Balcarce, en el 1053, (entre Humberto Primo y la Avenida San Juan). Está adentro de la Galería del Viejo Hotel. Es muy bonita la Galería y tiene historia. Desde el lado derecho del primer piso se ven las torres de la Iglesia San Pedro González, que está a la vuelta nomás; una, es negra y descuidada y la otra, blanca y resplandeciente.
Mi padre me contó que en esta Galería hubo un hotel,  lo hicieron para los inmigrantes que llegaban en barco, huyendo de la guerra; mi abuelo vivió allí. Conventillo* le decían.
Ahora, de día, hay mucho alboroto en esta calle Balcarce pero, de noche andan los fantasmas recorriéndola. Mi abuelo me dijo, cuando yo era muy chico, que a él le gustaba andar a oscuras, buscando las historias escondidas. La calle se llamaba entonces Camino de la Ronda, porque la policía hacía la “ronda” todas las noches.
Me narró la historia de una chica (nativa) que se convirtió en árbol y también que, a la vuelta, donde está la plaza Dorrego, solía escuchar al poeta enamorado. Otras veces se iba hasta La Antigua Tasca de Cuchilleros, ahí nomás, cerquita de la Plaza Dorrego. El nombre ya da miedo.  Ahora hay un lugar para comer pero, cuando mi abuelo vivía aquí, en esa casa, (la más vieja de todo San Telmo), por el año treinta, vivió un sargento que quería casar a su hija Margarita con el jefe de los Mazorqueros (1) de Rosas (2), un tal Cuitiño. Ella se escapó con un payador* y eso, más tarde le costó la vida. Esa vivienda vio pasar la historia argentina; la hicieron antes de las Invasiones Inglesas (3), de la Revolución de Mayo (4) y de la Declaración de la Independencia (5).
Ayer estaba preciosa, aunque siempre lo está para mí. Creí que no vendría. Llevaba un traje color malva (de fiesta) muy  escotado, con voladitos graciosos en las mangas y en el ruedo. Cartera negra de charol y zapatos haciendo juego. Un  aro largo y plateado le colgaba de una oreja; en la otra no llevaba nada.
Es ¡tan joven y hermosa! Los dos somos jóvenes. Tenemos mucho tiempo para compartir, pasear por San Telmo y ¡por todo Buenos Aires!  A veces  viajo al futuro y la llevo colgada de mi  brazo por El Rosedal*. Le compro palomitas de maíz, parece una niña mientras las devora. Hay días en que caminamos de la mano por La Costanera Sur* y nos quedamos en algún puesto, hasta bien tarde, comiendo panchos y bebiendo cerveza. Los días en que nos sentimos más aventureros trepamos al Obelisco por una escalera de caracol o nos bañamos en el río.
Creo que hoy me miró con más atención, aproveché para guiñarle un ojo. Enseguida desapareció, como siempre, casi sin que me dé cuenta. Mañana la voy a invitar con un café.
Es viernes y hace frío. Llueve pero no me importa. El chico de la mesa de enfrente tiene los anteojos empañados. Me da risa, le diría que se los limpie pero tal vez no le cae bien. Los míos también están cubiertos por un vual húmedo. Me los saco y los repaso con un pañuelo.
Hoy la vi en la calle.  Me quedé parado, contemplándola, ella se hizo la distraída. Ya se los dije: le gusta jugar. Pero me miraba, creyó que no me daba cuenta de que me estaba observando, con esos ojos azules tan grandes que me los confundo con el cielo. Me pareció un poco melancólica, raro en ella.
¡Qué boca tiene! Los muchachos de la barra se engolosinan hablando de cómo será un beso de esos labios. Yo los escucho y no digo nada.
Cuando me vio quiso sonreírme. Digo así porque, la sonrisa no floreció; habrá sido para no quebrar el maquillaje con el movimiento. Ahora, estoy esperando que llegue.
Ya es mediodía (creo). Todavía llueve. Nadie sabe que la espero. Me parece que fue un día como éste cuando se soltó de mi brazo y no la tuve más. Hasta que la encontré en este bar.
Recuerdo que llevaba el vestido celeste y un sobrero de paja. Buenos Aires hervía. Paseábamos por Paseo Colón; quería llegar hasta el Pasaje San Lorenzo, (en Balcarce y Defensa) y comprar otro sombrero. Después íbamos a visitar la casa Mínima, la más angosta de Buenos Aires, que está en el mismo Pasaje.
La calle Balcarce parecía una feria; había tanta gente. Yo me había puesto anteojos oscuros. Ella me colgó un ramillete de colores en la solapa. Los gorriones se revolcaban, piando desenfrenados. A esa hora la luz cae sobre los adoquines y es por eso que se ven más oscuros.
De pronto todo quedó silencioso, como si la gente se hubiese paralizado. El cielo se llenó de humo y fuego. El ronquido de los aviones, que giraban una y otra vez, nos aturdió. Todos huían a refugiarse en los zaguanes de alguna casa. El fuego que caía de los aviones no era para nosotros pero, el estruendo de las bombas, no nos dejaba pensar. Yo también quise correr, arrastrarla conmigo. En eso, un niño lloró desconsolado, en medio del caos; estaba solo. 
Ella se desprendió de mi brazo y corrió. Vi cómo se enganchaba el taco del zapato en los rieles del tranvía; cayó sobre el niño y lo cubrió con su cuerpo.  Ruido (en el cielo y alrededor), más gritos,  llanto. La vereda caliente y, en el medio de la calle, celeste y rojo por todas partes.
Era el 16 de junio de 1955. El bombardeo continuaba sobre Plaza de Mayo. La Revolución Libertadora había estallado. Perón tuvo que huir (6).
Cerré los ojos. Cuando los abrí ya no estaba conmigo. Miré hacia el fondo de la calle y la vi; corría como una gacela. Se detuvo un instante, me levantó la mano. Reía a carcajadas. Del vestido se desprendían estelas celestes que caían y rodaban sobre los adoquines. Respondí al saludo, giré y anduve en dirección opuesta. Ya volverá, me dije, y se tomará de mi brazo, y caminaremos riendo, despreocupados, con un helado en la mano, o un chupetín. Le gusta jugar.
-Ya es la hora, don – la voz del mozo me sobresalta.
-¿La hora de qué? – le pregunto.
- La hora de cerrar. Tiene que regresar –insiste.
- Pero…hoy no vino. Tengo que esperarla. Seguro que está escondida en alguna vidriera, con un pañuelo en la cabeza. Yo quiero que lleve el pelo suelto pero, a ella ¡le gusta jugar!
- No se preocupe abuelo.  Mañana va a llegar y se sentará con usted a beber algo.
- ¿Verdad que sí? Una limonada, le encanta –me entusiasmé.
-Una limonada con mucho hielo. Ahora nos vamos. Lo acompaño –me dijo el chico y quiso tomarse de mi brazo.
- No te molestes;  yo puedo.  No necesito compañía –me reí.
- Tiene razón –respondió -Es que a mí me encanta estar con usted. ¿Me acompaña?
- Siendo así…
El mozo, acostumbrado a la escena cotidiana, lo toma del brazo, le alcanza el bastón, cierra la puerta y salen por Balcarce hacia Independencia. Caminan varias cuadras, doblan, se topan con el edificio. Tiene un cartel, plantado en la vereda, con el nombre “Sol de Otoño”.
El joven lo lee, (todos los días lo hace) “Casa de descanso. Asistencia psicoterapéutica las 24 horas”. Toca la puerta, da una palmada en el hombro del viejo y se despide.
- Hasta mañana, mi amigo. No se olvide que lo esperamos en el bar.
- Tranquillo. Allí estaré.
Leer más...

Yo te cuento Buenos Aires en la Feria del Libro



La antología llega a la Feria del Libro al espacio del Ministerio de Cultura porteño, el sábado 30 de abril a las 21 y el domingo 1º de mayo a las 17 y a las 20 horas. Los escritores premiados leerán sus cuentos y entregarán ejemplares.
La antología " Yo te cuento Buenos Aires " en el bicentenario se presentará en la Feria del Libro de Buenos Aires en el espacio del Ministerio de Cultura porteño, Stand 3002, Pabellón Ocre. Será el sábado 30 de abril a las 21:00 y el domingo 1º de mayo a las 17:00 y a las 20:00, en esas jornadas los escritores premiados leerán sus cuentos y entregarán ejemplares al público.
"Yo te cuento Buenos Aires" es una antología de interés turístico y literario que tiene como objetivo ayudar a los escritores en el difícil mundo de la edición así como también despertar el deseo de explorar, a través de sus páginas, rincones no tan conocidos de la Ciudad. Los 3.000 ejemplares impresos serán de distribución gratuita en las oficinas de turismo, bares notables, aeropuertos, estaciones de ómnibus y en la Feria del Libro. De este modo, 26 cuentos de escritores que nunca antes habían editado su obra podrán llegar a manos de turistas, habitantes de la ciudad u ocasionales visitantes que podrán caminar los barrios de la ciudad acompañados por los cuentos.

Este es el enlace que anuncia la presentación de la Antología "Yo te cuento Buenos Aires II" Edición Bicentenario en la Feria. El 1 de mayo, a las 20hs. estaré presentándome y leyendo mi cuento en el Stan N° 3002 del Pabellón Ocre (del Ministerio de Edudación)-

Leer más...

jueves, 28 de abril de 2011

ERNESTO SABATO - MUSEO

 El director de cine, Mario Sabato anunció que proyecta abrir un museo en la casa de su padre, Ernesto Sabato, para cumplir "con un sueño" del escritor quien en junio próximo cumplirá 100 años- La residencia, situada en la localidad bonaerense de Santo Lugares, "va a ser restaurada integramente para que puedan exhibirse los objetos de mi padre ", aseguró Mario, quien el año pasado estrenó una pelicula sobre la vida del autor de El túnel.
Cuando cumpla los 100 años se colocará una placa en el frente de la vivienda como primer paso de lo que será el museo- "La casa tiene toda una historia. Por eso es importante mostrarla y para eso contamos con la ayuda de autoridades de la Provincia de Buenos Aires y del Municipio de Tres de Febrero", al que pertenece Santo Lugares.
Leer más...

LA CIUDAD DE LA ALEGRIA

Un sacerdote francés, un jóven médico norteamericano, una enfermera de Assam y un ex campesino indio que se gana la vida tirando del un rickshaw se encuentran un día bajo las cataratas del monzón y se instalan en el alucinante decorado de un barrio de Calcuta para cuidar, ayudar, salvar. Condenados a ser héroes, pelearán, lucharán, vencerán. En medio de las inundaciones, las ratas, los escorpiones, los eunucos, los dioses, las fiestas y las setenta mil "luces del mundo" que pueblan "LA CIUDAD DE LA ALEGRIA ". Su epopeya es un canto de amor, un himno a la vida, una lección de ternura y de esperanza para todas las personas de nuestro tiempo.

Su autor DOMINIQUE LAPIERRE periodista y escritor. Fue el último periodista que recibió el condenado a muerte Caryk Chessman.
Lapierre colabora con Larry Collins en el libron¿ Arde  Paris? sobre la liberación de la capital francesa ocupada por los nazis.
Fue el primero de sus grandes éxitos internacionales.
Vienen luego ....O LLEVARAS LUTO POR MI sobre la guerra y la posguerra española. OH, JERUSALEN sobre el nacimiento del estado de Isrrael. ESTA NOCHE DE LIBERTAD sobre el fin del imperio británico en la India, y EL QUINTO JINETE primera novela de suspenso junto  a Collins. Conoce a la Madre Teresa de Calcuta y le propone realizar una película con la historia de su vida. En 1986 rodará la película como director.

Lapierre es garantía de libros excelentes, con profunda documentación, temas históricos interesantes y conflictivos nos tiene atrapados por la trama  y su forma de escribir.
La Ciudad de la Alegria, agotado en las librerias. Se puede leer de la Biblioteca Jose Ingeniros.
La foto del libro habla del deterioro propio de ser leído por numerosos socios.
Leer más...

miércoles, 27 de abril de 2011

DISTINGUEN A UN VIETNAMITA QUE ARRIESGA TODO POR EDITAR LIBROS

DAR LA CARA. BUI CHAT, AYER. LA REPERCUSION DEL PREMIO, DICE, PUEDE LLEVARLO A LA CARCEL PERO TAMBIEN PROTEGERLO. Ampliar
Bui Chat es tímido y está incómodo. Está claro que no le gustan las entrevistas y contesta educado, pero parco. La prensa molesta venía con el Premio a la Libertad de Publicación 2011, que ahora –ayer– le entregaban. ¿En qué piensa Bui Chat –que ni siquiera se llama así– ahora que recibe el premio de la Unión Internacional de Editores de manos del presidente de la institución YoungSuk, el jefe de gobierno porteño Mauricio Macri, su ministro de Cultura Hernán Lombardi y el periodista José Claudio Escribano? ¿En qué piensa ahora que tiene que hablar en una semivacía sala Jorge Luis Borges? Quizás piensa en cómo llegó acá desde Hanoi.
En 2002, cuando apenas tenía 21, se cansó de no poder publicar sus poemas, porque en Vietnam hay censura, asegura. Todo lo que se publica en libros, diarios, revistas, Internet o medios audiovisuales debe contar con la autorización del gobierno; la poesía también. Para eso adoptó su nueva identidad y fundó su editorial Giay Vun (papel borrador). Allí publica sus poemas y los de otros poetas que no tienen lugar en las editoriales autorizadas. Además publica ensayos e investigaciones sociológicas, políticas e históricas, que el régimen comunista no ve con buenos ojos. La invasión estadounidense también es un tópico y un tema incómodo. No está solo. Lo ayudan sus amigos poetas y editores del grupo Mamien (poesía basura). Con ellos montó una red clandestina de edición y distribución de libros. Cada vez que elige publicar uno, tiene que contactar una imprenta en el mercado negro. El servicio –no se sorprenda– lo prestan las mismas plantas de impresión autorizadas, que con una, con una coima, aceptan correr los riesgos. El soborno y la tirada de mil ejemplares cuestan alrededor de 4 mil dólares. Después, con un grupo estrecho de diez colaboradores, entregan los libros gratis y de mano en mano a los lectores. La inversión corre por cuenta de organizaciones, que coordinan grupos a favor de la libertad de expresión, como el suyo. Juntos, además, entrenan a nuevos editores y distribuidores. Estos últimos, para proteger el pequeño sistema, nunca se conocen entre sí. Bui Chat tampoco sabe a ciencia cierta cómo los distribuyen. “Así se protegen los canales de distribución. Todo es subterráneo”, dice. No hay prensa, ni críticas, ni reseñas; sólo libros.
En 2004, este periodista y lingüista estuvo preso por volantear y promocionar lecturas nocturnas de poesía. Ahora, tanta publicidad, quizás no lo ayude. “Es posible que la policía vaya a buscarme, pero ahora tendrá otra repercusión”, se envalentona. En eso ayuda el premio de la Unión Internacional de Editores, que reúne a más de 65 asociaciones en 50 países. Piensa repartir equitativamente los 5600 dólares del premio, entre colegas clandestinos e independientes.
Ahora sí es su turno de hablar, después de Macri y otra mención más a Mario Vargas Llosa. Bui Chat, que se juega el pellejo de veras , agradece a sus hermanos que están en prisión. “Siempre creemos en nuestro objetivo. Esperemos lograr mayor libertad para los que leen, editan y escriben”, dice.
Sus colaboradores –su inseparable traductora y uno de sus mecenas– llevan consigo a todas partes su libro Poemas de una rima , traducido al inglés. Entre ellos, está su elocuente poema político “Nadie sabe qué demonios es el comunismo, pero seguro...”: Después del comunismo es días inocentes/con un camino no–desviado/Después del comunismo es erguir tu cabeza/Después del comunismo, tú vas en un camino sin un regreso/Después del comunismo hay gente triste y desorientada. Después del comunismo es destino.
Para Chat los libros pueden liberar al mundo. El sabe, sin sacarse las manos de los bolsillos, que también le pueden valer una larga estadía en la cárcel
Leer más...

AUTORES LOCALES- (9 DE JULIO)

         DORA GIANNONI     

Reconocida  docente y escritora de 9 de Julio.

Los libros escritos hasta el momento son:Camino a la raíz ( poesía)

Armando Tejada Gómez, Profeta del Viento ( ensayo bioliterario. 2 tomos).

Jugando con las palabras para leer la vida en serio ( lúdico pedagógico).

Como antóloga,  3 tomos de Poesía temática de Hamlet Lima Quintana.

 Trabajos de investigación- Participación  en notas y artículos periodísticos.

PROFETA DEL VIENTO



   emerge bajo la forma de recordación cantada, como el poeta hubiera querido. Con registro cotidiano recorre los pliegues de la narrativa y la biografía, en el marco de la significación de la obra de Armando Tejada Gómez en la cultura de los siglos XX y XXI.
Lo escribe una mujer que conoce las profundidades de este hombre. Dora Giannoni, poeta y narradora. Es su cómplice en la política de la esperanza. Compañera de la legua en el itinerario de la vida. La mirada asciende desde el fondo de todas las voces del poeta, y alumbra una síntesis para una visión actual acerca de las narrativas que exploran la obra de Armando Tejada Gómez. Es un nuevo pozo de vertiente donde abreva y vuelve a expandirse la cultura tejadariana.

En la identidad cultural de este cuerpo artístico y militante, el lector apasionado percibirá con el juglar que la felicidad es un estado de gran inteligencia, y cuyo territorio es una exploración hacia una conciencia latinoamericana, donde descansa bien y profundamente la idea del poeta que sabe que el mundo todavía abraza  .

 Leí con mucho placer, este libro. A través de su lectura rescaté la figura de un hombre de principios, enigmático y  comprometido con la realidad social . Una verdadera leyenda. Muy bueno




Leer más...

LA MAQUINA DE LEER


Leer: una de las operaciones más complejas. No es sorprendente que adquirir un
manejo de la máquina de leer sea difícil y, en períodos de mutación cultural, se
corra el riesgo de perder la máquina y la destreza para manejarla. Para decirlo
con algunas comparaciones evidentes: es más difícil aprender a leer que aprender
a conducir un coche o una bicicleta, jugar al tenis, cocinar comida china, andar
a caballo o tejer. Por supuesto, aunque vale la pena recordarlo, es más difícil
aprender a leer que a mirar televisión.
En lo escrito hay una clave de bóveda del mundo. Todavía no se ha inventado nada
más allá: los hipertextos, Internet, los CDROM y los programas de computadora
suponen la lectura, obligan a la lectura y no son más sencillos que los libros
tal como los conocimos hasta hoy. Quien afirme algo diferente nunca vio un CDROM
ni un programa de hipertexto, o quiere engañarnos haciendo barato populismo
tecnológico. Si el futuro son las computadoras, la lectura es indispensable.
Téngalo en cuenta quienes profesan la optimista superstición del futuro.
Pero no querría hablar del futuro, porque ya los suplementos de ciencia de los
diarios exaltan suficientemente el mundo maravilloso que nos espera. Querría
hablar del pasado y del presente. La lectura opera con una máquina del tiempo
que hasta hoy no ha igualado ninguna otra máquina: bajo la forma de página
impresa o de pantalla de computadora que imita o perfecciona la página impresa,
están el mundo que fue y el mundo que es. Hasta hoy, nuestra cultura (quiero
decir la cultura llamada occidental en sus diversas versiones) es visual y
escrita. Esto no la hace superior a las grandes culturas orales del pasado:
simplemente, marca su diferencia y el ser de su diferencia. Se puede valorar la
oralidad, pero no se puede volver a ella como instrumento básico de la
continuidad cultural. Se podrá prever un futuro donde la lectura resigne su
hegemonía frente a otras formas de transmisión, pero ese futuro todavía no ha
llegado y, si llega, llegará por la lectura y no a pesar de ella.
Es indiferente el soporte material de la lectura: ¿una página impresa, un
microfilm, la pantalla de una computadora, un holograma? En el límite, todos
exigen esa capacidad infinitamente difícil: interpretar algo que ha sido escrito
por otro. Leer es, siempre, de algún modo, traducir.
La máquina de leer pide ser accionada con sutileza. Pero admite que se la ponga
en marcha en las condiciones más libres. Difícilmente pueda ponerse en otra
máquina que sea, a la vez, tan complicada en su manejo y tan abierta a los usos
más personales, secretos, innovadores, transgresivos. La máquina de leer nos
permite prácticamente todo.
La máquina está allí: mucho menos servil que un televisor, mucho más compleja
que una computadora, pero también más esquiva porque exige más de quien la
opera. La máquina de leer, instalada en la larga duración de la historia, sigue
funcionando cuando otros instrumentos hoy sólo pueden ser vistos como
curiosidades en los museos de la técnica. La máquina de leer: una hipermáquina,
una nave espacial, una cápsula de tiempo, un espejo, un Aleph.”

SARLO, Beatriz, “ Intantáneas. Medios, ciudad y costumbres en el fin de siglo”,
Ariel, Buenos Aires, 1997, pág. 193
Leer más...

martes, 26 de abril de 2011

BREVES

" PENSAR LLEVA TIEMPO "
       
                                 Griselda Gambaro
                                    escritora
Leer más...

UN ARCO IRIS EN LA NOCHE


 

Autor LAPIERRE DOMINIQUE
Editorial PLANETA
424 páginas

6 de abril de 1652. Un puñado de jardineros holandeses desembarca en la punta sur del continente africano. Su misión: hacer crecer lechugas para la tripulación de la poderosa Compañía de las Indias Orientales de Amsterdam, diezmada por el escorbuto. En esta aventura agrícola no existe ambición alguna de conquista colonial. Pero estos hombres, y los inmigrantes que se unen a ellos, pronto desafían las junglas infestadas de bestias salvajes y de moscas tse-tse para adentrarse en el corazón del continente.
Van a escribir el primer capítulo de la historia de un país que todavía no existe: Sudáfrica.
Convencidos por su fe calvinista de que Dios los ha elegido para reinar en el mundo, estos primeros colonos van a enfrentarse a las tribus negras, a los buscadores de oro y diamantes, y a los casacas rojas de la reina Victoria. Una saga feroz, tumultuosa, heroica, que desembocará tres siglos más tarde en una de las mayores tragedias de la historia: la instauración, por parte de un pequeño grupo de cuatro millones de blancos, de un régimen racista que provocará cientos de miles de víctimas negras. Será el apartheid, una dictadura repugnante a la que pondrá fin, tras veintisiete años de encarcelamiento, un gigante de nuestro tiempo, Nelson Mándela.
Con la pasión, la minuciosidad y el talento que han marcado el éxito de sus grandes frescos históricos, Dominique Lapierre ha llevado a cabo una investigación de tres años para reconstruir la epopeya de estas mujeres y de estos hombres, anónimos o célebres, blancos o negros, europeos o africanos, que con sangre y con lágrimas han dado a luz a Sudáfrica, hoy convertida en la "nación arco iris".

Excelente libro !!. Dominique Lapierre, garantía de excelencia en sus trabajos, describe con profundidad los hechos de la época. Como lector, es fácil ubicarse y vivenciar las diversas situaciones debido a su redacción clara y atrapante.
Lo encontrás en la Biblioteca José Ingenieros.



Leer más...

ANA VIVANI EN LA LEGISLATURA PORTEÑA

El 19 de abril del corriente año, en el Salón Dorado de la Legislatura  de la Ciudad Autónoma, nuestra escritora nuevejuliense Ana Vivani recibió el premio correspondiente a su cuento seleccionado entre 362 trabajos. Los 26 cuentos premiados integran la Antología "Yo te cuento Buenos Aires II ".

Desde aquí felicitamos a la reconocida docente y escritora Ana Vivani. Y le deseamos un futuro venturoso en la literatura.

Leer más...

lunes, 25 de abril de 2011

BREVES

"En estos 25 años desde la muerte de Borges, su figura creció y se agigantó. Hoy es reconocido en todo el mundo y se lee desde las matemáticas, desde la filosofía o desde las religiones".

 Dijo Alejandro Vaccaro, presidente de la Sociedad Argentina de Escritores (SADE), biógrafo y coleccionista de objetos y textos borgianos
Leer más...

domingo, 24 de abril de 2011

DECALOGO DEL LIBRO

  • no me manejes con las manos sucias.
  • no me escribas con birome o lápiz, con nada.
  • no desgarres ninguna de mis paginas.
  • no apoyes en mí tu codo cuando me leas.
  • no me dejes en lugares impropios.
  • no me coloques con las paginas hacia abajo.
  • no pongas entre mis hojas objetos más gruesos que una hoja de papel.
  • no dobles las esquinas de mis hojas, usa señalador adecuado.
  • colócame en un sitio cuando me hayas leído o entregame a quien me ha de guardar.
  • ayudame a conservarme limpio y nuevo.

                            Cumplí con esto  y yo te ayudaré a ser feliz.
Leer más...

BREVES

  "PARA QUE UN LIBRO TE SEA PROVECHOSO CONVIENE QUE SU LECTURA TE INTERESE."
Leer más...

ALLA EN LA PATAGONIA

Autor BRUNSWIG DE BAMBERG MARIA
Editorial EDICIONES B
Peso 0,33 Kg.Edición 2009,en Rústica
316 páginas

El 3 de febrero de 1923, después de una travesía de treinta días desde Hamburgo, Ella Hoffman llega con sus tres hijas a Buenos Aires, rumbo a la Patagonia, donde Hermann Brunswig, su marido y padre de las niñas, trabaja como administrador de una estancia y espera ansioso el reencuentro con su familia después de tres años y medio de separación.
Ésta es una selección de las cartas intercambiadas hasta 1930 entre Ella y Mutti, su madre, y que fueron recuperadas setenta años después por María Brunswig, la hija mayor. Pero no se trata de una simple recopilación, sino de un juego de tiempos y voces, pleno de agilidad y riqueza, en el que intervienen tres generaciones de mujeres: Mutti, Ella y la propia María. Algunas cartas de Hermann incorporan, por su parte, una visión masculina y un toque de humor.
El diálogo epistolar le otorga a la obra una intensidad inusual, además de una visión europea del sur argentino en los años veinte. Ella habla a su madre del mundo nuevo que está descubriendo y se revela como una gran luchadora.
Educada para ir a la Ópera, aprender francés y tocar el piano, ahora lava ropa en el arroyo, friega, zurce, remienda, come huevos de avestruz e incluso carnea capones.
En síntesis, una sensible crónica familiar que abre distintos horizontes sobre una región inhóspita y al mismo tiempo generosa.

Lo compré en San Martin de los Andes motivada por la historia de la patagonia. Fácil de leer, entretenido. Pero a mi gusto le faltó mayor profundidad sobre el tema.De todas maneras da a conocer el sacrificio de la vida en el lugar por los años 1900- 
Leer más...

NOVEDADES SOBRE EL ESCRITOR ALEJANDRO CASAS

El abogado, docente y escritor Alejandro Casas formará parte de un ciclo documental titulado “El oficio de escribir que lleva adelante el canal de cable Conexión Educativa de la ciudad de Buenos Aires.
Dicho ciclo tiene por finalidad difundir las actividades de diversos escritores en sus momentos de producción literaria mostrando la “cocina” donde éstos elaboran sus cuentos, novelas y poesías.
Serán entrevistados escritores de la ciudad de Buenos Aires tales como Ana María Shua, Marcelo Birmajer, Sasturain, entre otros, además de escritores del interior del país. Entre estos estará el escritor Alejandro Casas.
Para ello en la semana entrante estarán en 9 de Julio los equipos de trabajo del canal Conexión Educativa y tienen previsto desarrollar la entrevista con Casas en diferentes lugares de la ciudad tales como bares, la biblioteca José Ingenieros, la propia casa del escritor y también filmar algunos lugares que, para el escritor local, fueron claves al momento de armar las historias de sus cuentos y novelas.
Conexión Educativa es una señal de cable que llega no solo a la Capital Federal sino también a muchas ciudades del interior del país e incluso a países vecinos, y promueve programas de índole educativa y formativa.

Presentación en Junín de la última novela : En otro orden Alejandro Casas presentará su última novela “As de espadas, cuatro de copas” (que fue presentada en nuestra ciudad el año pasado), en el Aula Magna de la Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires con sede en Junín. El evento se desarrollará el día viernes 29 de abril a las 19 hs. y contará con la presencia de la escritora Clara Benedetti y de la señora Elisabet Urso que leerá fragmentos de la novela.

Leer más...

sábado, 23 de abril de 2011

UN DIA COMO HOY

                                      LIBROS   E  IDIOMAS

 El 23 de abril de 1616 se producen los fallecimientos de dos escritores que serán reconocidos como íconos de la literatura universal. En efecto, en Madrid, a los 68 años moría "el manco de Lepanto": Miguel de Cervantes Saavedra-
Ese mismo día, en Stratford, fallecia el padre del teatro inglés y figura señera de la literatura inglesa: William Shakespeare.
En recordación a Cervantes, hoy se celebra el Día del Idioma Español y, en referencia a ambos (Cervantes y Shakespeare) se decidió instituir, además como DIA MUNDIAL DEL LIBRO Y DEL DERECHO DE AUTOR. Fue una decisión de la UNESCO en 1995.
Don Wuilliam Shakespeare es, sin ninguna duda, el más fliel representante de lo que se dio en llamar el teatro isabelino. Sus tragedias más significativas fueron Hamlet, Otelo, El rey Lear, Macbeth, aunque, una de las más populares es, sin dudas, Romeo y Julieta.
Por su parte, a Cervantes se lo considera, con justicia, el creador de la novela moderna. "El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha" es una obra fundacional de la literatura española. Nada mejor que él para representarse: "Don Quijote soy", y mi profesión la de andante caballería. Son mis leyes, el deshacer entuertos, prodigar el bien y evitar el mal. Huyo de la vida regalada, de la ambición y la hipocresía, y busco para mi propia gloria la senda más angosta y difícil. ¿Es eso, de tonto y necio ?
Leer más...

Ana Maria Vivani . escritora de 9 de Julio

Su Libro "Misterios en Huerto Quemado"  participó de la Feria Internacional del Libro en Bs As en el stand de Publicaciones Argentinas-

Dijo Ana: " :Hoy fui a firmar ejemplares de mi libro a la Feria Internacional. Volví muy feliz. Agradezco esta experiencia que me regala la vida."
 
Y nosotros le decimos: compartimos la felicidad que sientes. Una alegria y un orgullo para todos los que te conocemos y hemos leido tu libro. ¡ FELICITACIONES !!!!
Leer más...

viernes, 22 de abril de 2011

23 de Abril. DIA MUNDIAL DEL LIBRO

Día del libro, 23 de abril


La celebración del día del libro se remonta a principios de siglo. La historia del libro se hace festiva y surgen actividades literarias en toda España. Hoy, el día 23 de Abril se celebra en todo el mundo, el día del libro internacional.
El Origen del día del libro se remonta a 1930. El 23 de abril de 1616 fallecían Cervantes y Shakespeare. También en un 23 de abril nacieron – o murieron – otros escritores eminentes como Maurice Druon, K. Laxness, Vladimir Nabokov, Josep Pla o Manuel Mejía Vallejo. Por este motivo, esta fecha tan simbólica para la literatura universal fue la escogida por la Conferencia General de la UNESCO para rendir un homenaje mundial al libro y sus autores, y alentar a todos, en particular a los más jóvenes, a descubrir el placer de la lectura y respetar la irreemplazable contribución de los creadores al progreso social y cultural. 
La idea original de esta celebración partió de Cataluña, del escritor valenciano Vicente Clavel Andrés, proponiéndola a la Cámara Oficial del Libro de Barcelona. Poco después, en 1930, se instaura definitivamente la fecha del 23 de abril como Día del Libro, donde este día coincide con Sant Jordi (San Jorge), patrón de Cataluña y Aragón y es tradicional que los enamorados y personas queridas se intercambien una rosa y un libro

El Día del Libro fue propuesto por la Unión Internacional de Editores (UTE), y presentada por el gobierno español a la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco). En 1995, se aprobó proclamar el 23 de abril de cada año el "Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor".
El éxito de esta iniciativa depende fundamentalmente del apoyo que reciba de los medios interesados (autores, editores, libreros, educadores y bibliotecarios, entidades públicas y privadas, organizaciones no gubernamentales y medios de comunicación), movilizados en cada país por conducto de las Comisiones Nacionales para la UNESCO, las asociaciones, los centros y clubes UNESCO, las redes de escuelas y bibliotecas asociadas y cuantos se sientan motivados para participar en esta FIESTA MUNDIAL
Leer más...

BREVES-

Feliz de volver a esta Feria del Libro de Buenos Aires después de ocho años y comprobar que ha crecido en libros, lectores y prestigio. Les deseo que sigan los éxitos y les agradezco la hospitalidad".
"Nos hace falta coherencia, hemos sufrido mucho por las verdades absolutas. Cada vez tenemos menos dictaduras en América latina. Tenemos izquierdas y derechas democráticas en América latina. La racionalidad y la sensatez está echando raíces en América latina", sostuvo y despertó otra vez el aplauso
bibliografía, el repaso frente al público incluyó su último libro, El sueño del celta - "fue una de las mejores experiencias de mi vida" -; El pez en el agua -"una especie de catarsis tras los tres años de candidato presidencial en Perú"-, Travesuras de la niña mala -"surgió de las experiencias vividas en los 60 en París, el lugar por donde pasaba la revolución"-, La guerra del fin del mundo -"una de las novelas que más trabajo me ha costado escribir".
"Leer nos hace libres, a condición, claro está, de que podamos elegir los libros que queremos leer

                                                                            MARIO VARGAS LLOSA
                                                                              Premio Nobel de Literatura
Leer más...

jueves, 21 de abril de 2011

ARMANDO TEJADA GOMEZ

‎21 de abril: Aniversario del Natalicio de Armando Tejada Gomez.-
www.youtube.com
Poema "Un niño en la calle" recitado por Armando tejada Gómez
A propósito no dejen de leer PROFETA DEL VIENTO. de Dora Giannoni. Un libro interesante, ameno, descubris a Tejada Gomez como poeta y ser humano-
Leer más...

AUTORES LOCALES- (9 DE JULIO)

Alejandro Casas

 nació en Tandil (B.A.) pero vive desde muy chico en la localidad bonaerense de 9 de Julio. Es abogado egresado de la Universidad Nacional de La Plata, y además ejerce la docencia en los niveles superior y universitario, en la carrera de Técnico Superior en Administración de Pymes; Sociología del Programa UBA XXI y Sociología Jurídica en la Univ. Nacional del Noroeste de la Prov. de Buenos Aires.
Desde el año 2000 participa en talleres literarios de la ciudad de Buenos Aires, primero con la escritora Susana Silvestre y luego con el escritor Antonio Dal Masetto.
Algunos de sus cuentos fueron premiados con Menciones de Honor y Menciones Especiales en distintos certámenes literarios nacionales e internacionales.
En el 2010 uno de sus cuentos fue seleccionado y publicado en la columna “Micorrrelato” del Suplemento Cultura del diario Perfil.

OBRAS EDITADAS:
“Encuentros”, editorial Dunken 2006, cuentos.
“Boca de urna”, ediciones Deldragón 2008, novela.
“As de espadas, cuatro de copas”, ediciones De Las Tres Lagunas (Junín) 2010, novela.

OBRAS INÉDITAS:
Cuentos varios.
“Cuando el pasado despierta”, novela.

BREVE RESEÑA DE LAS OBRAS:

“Encuentros” es una recopilación de cuentos muchos de ellos con directas referencias biográficas del autor: las figuras paternas, sus abuelos, el barrio de su infancia y adolescencia, los amigos y otros personajes. Los últimos cuentos refieren historias ficticias que abordan temáticas diversas: la vida de un boxeador, un partido de fútbol, las últimas horas de una persona que se va a suicidar. Y en el último relato el autor extrema los recursos de la imaginación para hacer jugar en un “Encuentro inesperado” (así se titula el cuento), a varios de los personajes que circularon por el libro. Deciden reunirse a escondidas del autor porque se enteraron que éste decidió publicar un libro con sus historias de vida (variante original de “Seis personajes en busca de autor” de Pirandello). En ese encuentro los personajes manifiestan sus quejas por el modo en que el autor los describió o reveló sus historias personales, y también su orgullo porque van a “ser famosos”.
El tono de esta obra es, en su primera parte, fuertemente emotivo y nostálgico. Por momentos también doloroso y trágico. Sus últimos cuentos parecen equilibrar la balanza aportando un tono lúdico, entretenido, simpático, pintoresco y hasta humorístico.

“Boca de urna” es una novela breve que relata un día de elecciones en un pueblo pequeño luego de la crisis política de 2001 en el cual se disputan el gobierno municipal dos partidos que, desde hace cuarenta años, vienen alternándose en el poder: el Partido del Pueblo y el Partido de la Alternancia. Hay un tercer partido que nunca logró superar el 8% de los votos, alegóricamente se llama el Partido de Nunca Jamás.
Todas las miradas y chances están puestas en los dos partidos mayoritarios.
La historia transcurre desde el cierre de los comicios hasta la medianoche. En ese lapso de tiempo van a ocurrir vertiginosamente (alterando la “tranquilidad” y “rutina” de la vida pueblerina), una sucesión de hechos inesperados: una FM local da el resultado de una encuesta a boca de urna que le da ganador al Partido de Nunca Jamás, el resultado parece ser cierto. Se interrumpen las comunicaciones con otras ciudades. El recuento de votos se hace lento y engorroso. Mientras tanto los candidatos del partido de Nunca Jamás –luego de chequear la información de la FM-, deciden salir a festejar. El pueblo, poco a poco, va superando el asombro y la sorpresa y se suma al festejo. Los dirigentes más encumbrados de los dos partidos mayoritarios primero no le dan crédito a la información pero luego empiezan a preocuparse y, finalmente, deciden reunirse en secreto ambas fuerzas políticas en un boliche alejado del centro con el cura párroco para ver qué hacer ante estos “loquitos revolucionarios” que amenazan con investigar las cuentas municipales y meter presos a todos los que durante cuarenta años se alternaron en el poder.

 “As de espadas, cuatro de copas” es una novela en la que el autor retoma el tono emotivo, nostálgico y, en cierta medida, trágico (en el sentido literario de tragedia), de los primeros cuentos. Es la historia personal del propio autor, narrada en primera persona y sin ocultar los nombres reales de los personajes.
En el otoño del 2000 el padre, luego de haber vivido 19 años con una hemiplejía, empieza a deteriorarse en su salud vertiginosamente y vuelven a la misma clínica del pueblo en la que estuvieron 19 años atrás cuando el padre sufrió el ACV y cayó en coma. En aquel entonces sus dos hijos tenían 16 y 18 años y no se resignaron a que su padre muriera –contra todos los pronósticos médicos.
Este retorno a la misma clínica, 19 años después, le va a despertar al hijo los recuerdos del pasado. Así gran parte de la novela transcurrirá en los años de la adolescencia y la juventud de su hijo y atravesados por la tragedia: la muerte de su madre en un accidente automovilístico y luego la enfermedad de su padre. La vida de dos adolescentes durante unos meses en Capital federal acompañando el coma de su padre y luchando a su lado para que “despierte”, con todo lo que ello significa para dos chicos de un pueblo pequeño: el ambiente hostil de la gran ciudad, la frialdad y el autoritarismo de aquel entonces (1981 y plena dictadura militar), y las enfermedades y la muerte que recorre a diario los pasillos del sanatorio Güemes (“como la voz eléctrica de los altoparlantes que busca una habitación donde entrar”, va a decir el autor en ese viaje por la memoria).
La historia finalmente desemboca en el año 2000 y los últimos capítulos transcurren en el camino inexorable del padre hacia la muerte.
A pesar de ser una historia atravesada por la enfermedad y por la muerte no deja de tener un mensaje de vida, un aire esperanzador, aunque no una esperanza ingenua. El hijo se pregunta recurrentemente si su padre fue feliz, si “finalmente encontró el as de espadas que tanto buscaba”. Este interrogante –imposible de dilucidarse en la realidad-, el autor lo va a resolver echando mano a un recurso literario imaginativo (de una manera similar al recurso que ya se anticipa en el último de los cuentos de “Encuentros”): un diálogo atemporal con el padre intercalado en los diferentes capítulos de la obra.
Finalmente el último capítulo plantea un desenlace inesperado para el lector.

“Cuando el pasado despierta”. En esta novela aún inédita el autor relata –como en “Boca de urna”-, una historia ficticia aunque con fuertes componentes de la realidad.
Alberto Castellanos es un sociólogo de cincuenta años que, a fines del 2001, se traslada a un pueblo del interior de la provincia a realizar un trabajo de investigación social. En ese pueblo él vivió toda su infancia y adolescencia hasta que, terminado el secundario, se fue con sus padres a Buenos Aires y no volvió nunca más.
Su padre era un militar de alto rango y el pueblo estaba muy cerca de un regimiento del Ejército.
Cuando el protagonista vuelve al pueblo sus padres ya habían muerto. El primer día que está en el pueblo se encuentra con una mujer loca (la Pirucha), quien busca angustiosamente a su hijo. Le van a comentar que su hijo murió hace 34 años. Él va a recordar esa muerte, había aparecido asesinado de dos balazos en la cabeza a orillas de la laguna del parque, poco tiempo antes de que él se fuera con sus padres a vivir a Buenos Aires.
Preguntando le van a decir que esa muerte nunca se esclareció. Intrigado por ese dato se va a enterar que el chico muerto era hijo extramatrimonial de su padre. A partir de ahí esa muerte se va a convertir en el centro de la atención –casi una obsesión-, de Alberto Castellanos que va a querer averiguar quién mató a su hermano.
La historia transcurre entre los meses de noviembre y diciembre de 2001. En el pueblo se va a vivir la crisis político institucional del país con una virulencia singular que alterará la “pasividad” y los lazos “armoniosos” de la vida cotidiana del pueblo, exacerbando sentimientos de discriminación entre los que viven de un lado y del otro de la vía.
Ese escenario presente y el otro del pasado del protagonista (el de fines de los sesenta), van a mostrarle a él cuántas cosas se esconden detrás de los “rostros pacíficos y mansos” de los pobladores.
También hay una historia de amor ya que el protagonista se va a encontrar con la novia de la adolescencia a la que dejó de ver cuando se fue a Buenos Aires.

COMENTARIOS DE DOS ESCRITORES A LAS NOVELAS:
“Boca de urna”:
En Boca de urna Alejandro Casas nos muestra en pequeña escala, con singular maestría y perfecto manejo de estilo, los dilemas, las contradicciones internas y los temores al cambio que atraviesan a gran parte de nuestra sociedad. Como así también, los parámteros morales que predominan en la dirigencia política.
Antonio Dal Masetto (escritor)

“As de espadas, cuatro de copas”:
    Finalmente una tarde el padre sale del coma en el que estuvo sumido durante semanas porque hay algo que la medicina no puede explicar y es el milagro de la vida. El padre despierta  porque sus hijos desean fervientemente que así sea. Despierta y sonríe y su sonrisa no es una mueca. Es feliz.
    Diecinueve años más tarde el padre va a volver a la misma clínica, pero ésta vez su suerte no será la misma.
    En AS DE ESPADA, CUATRO DE COPAS la pluma certera de Alejandro Casas nos muestra,  como un pasaje de cámara filmadora, la secuencia de una vida de infortunios, desventuras y desencuentros. Hace falta el talento del autor para hacernos vibrar frente a la fuerza de las imágenes: la despedida de la madre, cuya silueta se va esfumando en un andén de ferrocarril, el Vasco Suga Sua que con sus 80 años va empujando la silla de ruedas de su amigo entrañable hacia el galpón donde van a desempolvar los recuerdos de otros años, los adolescentes esperando frente a la cama de un sanatorio donde el padre lucha para  vencer a la muerte.
    Y la pregunta recurrente del hijo: ¿Fuiste feliz en todos estos años?
    El padre lo sabe, lo supo siempre. Sabe -y ése es, quizás, el mensaje de la novela-, que la carta del triunfo, en los espíritus nobles, está muy cerca de sí: en el amor de los hijos, en las pequeñas grandes cosas de todos los días.
Clara Benedetti (escritora)

Leer más...