lunes, 31 de octubre de 2011

" SANDRA LANGONO escritora de cuentos"

Premiada en el  Concurso Literario Provincia de Córdoba Género Cuento, que entrega la Secretaría de Cultura a través de la Subdirección de Letras y Bibliotecas.

El ganador Alejandro Stilman que se enteró de la buena noticia en el bondi. “Venía parado, tomado del pasamanos y atendí el celular. Del otro lado me avisaban que había ganado”, dijo. Había ganado con su obra “Acá, allá, y más allá”, presentada bajo el seudónimo ¡Vamos Tabasco! Así Stilman se quedaba con el Premio Literario Provincia de Córdoba Género Cuento, que entrega la Secretaría de Cultura a través de la Subdirección de Letras y Bibliotecas

“Las tramas narrativas emergen como evidencias de situaciones contingentes en donde lo posible y lo real aparecen captados con una intensidad notable”, dijo el jurado, que también entregó dos menciones sin orden de mérito a Martín Andrés Hain (seudónimo “Benito Cereno”) con la obra “La porción de los ángeles”, y Sandra Langono (seudónimo “La gitana”) con el texto “Aun no amanece pero se ha despejado
La obra de Stilman es un libro de cuentos dividido en tres partes (Acá, allá, y más allá). Acá dispone los textos más realistas, entre ellos, Los dones de la estepa; allá encierra un cuento llamado Palabras cruzadas, dudosamente distanciado de lo que llamamos "la realidad"; y más allá ofrece relatos ubicados en una dimensión que el autor define como "algo enajenada". Entre estos últimos está  Un taxi lleno de humo.
Stilman, sobre quien el jurado también destacó la sugerente narrativa con la que descubre percepciones y sensaciones conflictivas, nació en la ciudad de Buenos Aires, obtuvo algunos premios y menciones en certámenes periodísticos y literarios y cuando se edite Acá, allá… será su tercer libro publicado tras Caballos Desbocados (Narrante Ediciones, 1981) y La noche del reloj solar (1996). Además de la publicación, el autor embolsará la suma de 30 mil pesos.

Un Rincón de libros felicita con alegría y orgullo el reconocimiento recibido por Sandra Langono, oriunda de 9 de Julio, Prov. de Bs As , Mención sin orden de mérito entregado por el Jurado del Concurso Literario Provincia de Córdoba genero cuento.
Leer más...

domingo, 30 de octubre de 2011

"Las librerías de Buenos Aires exhiben sus libros en las veredas"

"Buenos Aires, vereda de libros" es un evento que comienza este lunes -y que durará hasta el 5 de noviembre- durante el cual las librerías de la ciudad exhibirán libros en las veredas con la intención de crear un movimiento cultural que "refuerce el nexo entre autores, libreros y lectores".

En el marco de Buenos Aires Capital Mundial del Libro, también esta semana las bibliotecas públicas y privadas porteñas tendrán una programación con música, conferencias, muestras de artistas plásticos, clubes de lectura y cine.

Organizado por la Dirección General del Libro, Bibliotecas y Promoción de la Lectura del ministerio de Cultura porteño y la Cámara Argentina de Papelerías, Librerías y Afines, la inauguración será este lunes las 14.30 en la Biblioteca Ricardo Güiraldes (Talcahuano 1261, CABA).

Participarán de la apertura "Letras y Música", un grupo experimental de lectura de textos originales de jóvenes autores con improvisaciones de Fernando Botti trío y la presentación a cargo del escritor Diego Paszkowski.
Leer más...

"La gloriosa y degenerada vida de Arthur Rimbaud"

En "La desgracia fue mi dios", la novela del escritor estadounidense Bruce Duffy, conocemos íntimamente al mítico poeta Arthur Rimbaud. La vida del poeta está llena de traciónes, escándalos, glorias, viajes y desastres. En esta entrevista cuenta cómo realizó su retrato novelístico del poeta maldito

Es un juego de salón preguntarse en qué preciso momento comenzó el modernismo, pero una buena apuesta sería en mayo de 1871 cuando Arthur Rimbaud, con 17 años, le escribió a su profesor Georges Izambard: “je est un autre” (yo es un otro). En esa misma carta Rimbaud también declaró, proféticamente: “Quiero ser poeta y me estoy esforzando en hacerme Vidente... Consiste en alcanzar lo desconocido por el desarreglo de todos los sentidos... Y yo me he dado cuenta de que soy poeta. No es en modo alguno culpa mía”. Lo que pasó después es una de las historias más cautivantes de las letras mundiales, por lo que el joven poeta escribió y también por cómo vivió su vida.

El escritor estadounidense Bruce Duffy (1951) acaba de publicar una magistral novela sobre esta vida titulada Disaster Was My God (La desgracia fue mi dios) El título viene de una linea del poema en prosa de Rimbaud, Una temporada en el infierno. A muy grandes rasgos, la vida del poeta maldito Rimbaud (1854-1891) tiene dos fases: una sístole y una diástole. La primera, entre los 16 y los 21 años durante los cuales escribió poemas como nunca se habían visto antes sobre la faz de la Tierra para después, súbitamente, renunciar a la literatura para siempre; y la segunda, en la que pasó aproximadamente los diez últimos años de su vida en el pueblo beduino de Harar, Abisinia —hoy Etiopía— como comerciante de mercancías varias (incluyendo armas y, algunos dicen, esclavos).

Hablamos con Duffy por teléfono para indagar cómo llegó a escribir La desgracia fue mi dios. Entre otras cosas, viajó a Harar siguiendo las pistas de su libro, que le llevó unos siete años para terminar. "Es un lugar donde combatientes tribales castran a sus víctimas y casi todos los adolescentes llevan una arma automática”, contó. En un momento en Harar, Duffy pensó: “¿Por qué no me matan?” E inmediatamente después se dio cuenta:“Rimbaud vivió así por diez años”.

Duffy es un extraordinario (y poco conocido) escritor, pero no es porque sea un autor de obras menores. Su primera novela, El mundo tal como lo encontré (1987) —una vida ficcional del filósofo austriaco Ludwig Wittgenstein— fue nombrado por Joyce Carol Oates como “una de las más ambiciosas primeras novelas escritas” y una de las “cinco más grandes novelas de no ficción”. Hay una novela más, autobiográfica, que publicó en 1997 titulada Last Comes the Egg (Ultimo viene el huevo) basado en su adolescencia en las afueras de Washington DC.

Hablando con Duffy por teléfono nos enteramos que ha escrito muchas novelas más, pero que no se han llegado a editar, porque por algún motivo u otro no funcionaron. Esta misma novela que se acaba de editar casi fue abandonada: “Con este libro me llevó cinco años averiguar qué diablos estaba haciendo— y casi lo abandoné dos veces… Pero finalmente me di cuenta qué quería: quería tener una increíble compresión, quería tener una increíble velocidad… Es un libro de un hombre joven, entonces quería que se sintiera como se sentía estar vivo —por lo menos para mí— cuando era un hombre joven: cuando te pasaban cosas antes de que pudieras comprender lo que te estaba pasando. Cuando la vida está volando delante de ti y es casi como si estuvieras desbordándote por una colina”.

Con Rimbaud todo es un misterio. ¿Cómo pudo escribir esos versos místicos, como de otro mundo, aun siendo un adolescente? ¿Por qué renunció a la escritura y su misma obra, hasta tenerle desprecio? ¿Qué buscaba en Harar? ¿Es verdad que fue traficante de armas y de esclavos? Ni hablar de su escandaloso y violento romance con el poeta Paul Verlaine (quien dejó su esposa y su vida burguesa para vivir como un vagabundo con el niño prodigio, sólo para terminar pegándole un tiro en el brazo y cayendo en la cárcel por dos años…)

La novela de Duffy contesta todas estas preguntas, pero no académicamente como un biógrafo, sino usando el arte de la ficción. La desgracia fue mi dios incluye toda la mitología de Rimbaud aunque como aclara Duffy en el prologo: “En una vida tan enigmática y contradictoria como la de Rimbaud, por más que consideraba los hechos, y los hechos que faltaban —y cuanto más estudiaba sus iluminados poemas y escrituras— me pareció cada vez más necesario doblar su vida para verla, muy parecido a la manera que un prisma dobla la luz para soltar sus colores escondidos”.

A pesar de la superabundancia de dispositivos tecnológicos que nos llenan la conciencia con la presencia de los otros en todo momento, el artefacto más efectivo para entrar en la mente de un ajeno —de acercarse a la posibilidad de conocer cómo es ser otra persona— sigue siendo la novela. Es por eso que el lector es uno de los seres más benditos sobre la Tierra: en solo una vida vive múltiples existencias. Los lectores son un otro. El que lee La desgracia fue mi dios, podrá ser —por unos momentos aunque sea— el otro que fue Rimbaud.

Fuente: Andrés Hax, Clarin.
Leer más...

"El café de la calle Paraná"

Un cuento de amor esquivo. Por Adriana Muscillo

Siempre fuiste mi espejo. Para mirarme, tuve primero que mirarte…” Julio Cortázar

Salía de la oficina de seguros de Humberto Primo al 900, donde archivaba pólizas alienadamente 8 horas al día y corría al café de la calle Paraná, con su minifalda a cuadritos negros y rojos, su cabello color miel y largas piernas enfundadas en seda negra. Sus tacos y sus libros la acompañaban tosudamente. En esa época, leía Rayuela y ese libro se había convertido en la extensión de su brazo derecho, que flexionaba apretándolo a su pecho con la tapa a la vista, para que todo el mundo supiera que ella era algo más que una cara bonita. Todo el mundo sabía, sin embargo, que toda ella era un torrente de sensualidad. Agazapada, a veces. Desbordante, otras. Que sus largos dedos de hada, que sus blancas manos y la armonía de sus gestos podían provocar el insomne palpitar de quién sabe cuántos corazones golpeados. Caminaba casi corriendo por Bernardo de Irigoyen, con pasos breves y certeros, bajaba a saltitos los escalones del subte “C” y combinaba con la línea “D” para dirigirse al café de la calle Paraná. Era su hora feliz. El blazer apretado al cuerpo, el pañuelo rojo al cuello. La sonrisa triste de veintidós solitarios y bohemios años. Bohemios, aunque archivaba pólizas alienadamente 8 horas al día. Creo que, con eso, pagaba el precio de permitirse su bohemia el resto de las horas.

Muchas veces fantaseaba con metamorfosearse, al mejor estilo kafkiano, y terminar convertida en cucaracha sin poder corregirlo nunca. Las pólizas y la atención de siniestros en esa oficina de seguros la volvían cada día un poco más cucaracha. Pero, del otro lado, estaban el café de la calle Paraná, sus libros y su música. Eso la salvaba de sus más negras fantasías. Eso y él, que la esperaba en el bar dispuesto a escucharla con devoción, dispuesto a vaciarse de contenido para convertirse en recipiente neutro de todos sus pesares. Él parecía estar atornillado a aquella mesa, esperándola siempre. Casi un elemento más en el bar: como aquel saxo, la foto de Satchmo y el retrato de Chaplin. Lo cierto es que su voluntad toda empezaba a volcarse hacia ella cuando pisaba el café de la calle Paraná. Era el escenario que hacía que ambos estuvieran el uno para el otro. No necesitaban darse cita. Se presentían. El café era una excusa.

Se intuían cada vez que podían. Él medía la fragilidad de su paz para fortalecerla. Ella consentía ese gesto. Sabían más de lo que querían saber el uno del otro. Se sabían. Ella iba a su encuentro como se va al encuentro de un temblor o de un eclipse. Le hablaba de su familia, de sus miedos. Él la miraba profunda, armoniosamente. Miraba con deleite sus ojos. Luego, bajaba a su nariz, a su boca y allí se detenía. Ella pronunciaba palabras cotidianas. Él comprendía todo. Examinaba sus labios. Escuchaba también lo que no podían decirle. Lo que apenas sugerían con un rumor para otros, imperceptible. Ella lo sabía y seguía. Sugiriendo, emitiendo mensajes. Se entendían. Él amaba sus manos. Sus manos se dejaban amar. Jugaban en la mesa de café. Él tocaba resortes. Ella escondía su cara para que no la viera llorar. No hablaban de amor. Tomaban capuccinos y se miraban a los ojos. A veces, eran personajes de una novela caprichosa y felina. A veces, canciones de trova cubana. Solían cobijarse cada uno en su individualismo para preservarse. Nunca se entregaban. Palpaban los silencios con una precisión increíble. De cuando en cuando se repelían. Ella buscaba un escondite seguro. Él la dejaba camuflarse. Estaba bien así: siempre se podía volver. Ambos entendían que el secreto residía en desaparecer cada vez que alguno se sintiera ahogado. El peligro no era la distancia sino todo lo contrario.

Después se encontraban en lugares comunes por azar deliberado, si se quiere. Se encontraban en paseos de arte que solían frecuentar. Se encontraban en exposiciones de libros. Se localizaban entre la multitud y entonces no había multitud. No preguntaban. Nunca preguntaban. Acudían al eterno rito del café de la calle Paraná. Y estaba bien así, siempre se podía volver. Yo sé que se querían. Se celaban en silencio. Vivían en mundos separados, realidades paralelas. Lo único concreto estaba en el bar. En las palabras dichas y en las no dichas. En ciertas tardes de verano, él era bioquímico y ella, Conejito de Indias. Él la escudriñaba con su arte silencioso y sutil. Ella movía sus manos, conciente de la seducción que ejercía. Entonces, él se dejaba hipnotizar. Recorría con su dedo el contorno de sus labios. Le temían al beso. Lo buscaban y lo evitaban permanentemente. Yo sé que se querían. Que el peligro no estaba en la distancia. Sin embargo, hoy creo que entre ellos hay distancias irrevocables. Todavía la veo ir al Palais de Glace, darse una vuelta por el café de la calle Paraná y permanecer largos ratos deambulando por las ferias de libros de los parques.
Leer más...

jueves, 27 de octubre de 2011

Encuentro entre la Literatura y la Música

"Letras en Tránsito"


Literatura y Canciones

Los invitamos a compartir un encuentro entre la Literatura y la Música con lecturas de fragmentos de Soriano, Fontanarrosa, Borges, Dal Masetto y Neruda entre otros, alternados con la interpretación de canciones.

Lecturas y canciones interpretadas por:

Fernando Pisano
Wilson Saliwonczyk
Alejandro Casas

"La esquina arte y cultura"
(Tucumán y Sgo del Estero)

Viernes 28 a las 22 hs.

Entrada libre y gratuita
Invita: Un Rincón de Libros
Leer más...

miércoles, 26 de octubre de 2011

martes, 25 de octubre de 2011

" MORIR EN PAZ" de Miguel Longarini

Morir en Paz
Siento miedo ante tanta humanidad…


Son las tropas de Paz
Que juegan a la guerra
En esta humanidad.

Los imperios nos limpian
De enemigos de la paz
Nos cuidan con armas
con bombas  para matar.

Son armas de Paz
Que matan de verdad
A los pueblos del mundo
A quienes hacen mal
al Rey de la humanidad…

No se puede esperar más
Hay que matar y matar
Hacer grande el imperio
Hacer valer el premio
Nobel de la Paz.

Matando se logra Paz
Se logra miedo
Temor a la libertad.

No teman hermanos míos
Son los tiempos de la Paz
Cada cual con sus muertos
Así indica esta realidad
Que cuando caiga tu líder
La función debe terminar.

Miguel Longarini
Poeta Argentino
9 de Julio- Pcia de Bs.As
http://apurocorazon.blog.com.es/
Leer más...

lunes, 24 de octubre de 2011

"BREVES"

"Hay libros que nos tocan físicamente, como la cercanía del mar o de la montaña" Jorge L Borges
Leer más...

viernes, 21 de octubre de 2011

"Un diccionario aclara las dudas de los argentinos con el idioma"

Es un libro de la Academia Argentina de Letras, realizado a partir de consultas recibidas. Señala algunas particularidades del lenguaje local, como usar “video” y no “vídeo” o escribir “fugaza”.
Sería un buen ejercicio que sobre la base de lo que lee en esta nota, trate de encontrar el error lingüístico de esta oración; pero si no lo logra, podrá consultar el Diccionario argentino de dudas idiomáticas (DADI), que ya llegó a las librerías.

La obra, un trabajo de la Academia Argentina de Letras, se nutre de algunas de las entradas que figuran en el Diccionario Panahispánico de Dudas (DPD) –aquellas que son comunes a toda la región lingüística– y prescinde de las dudas que son exclusivas de otros países; por ejemplo, la palabra “ gilipollas ” que se utiliza para designar a alguien tonto o idiota, sólo se aplica en España, y por lo tanto no aparece en el diccionario local. Esta operación da como resultado “una obra de menor volumen (500 páginas frente a las casi 900 del DPD) manuable y fácilmente portátil en el portafolio del caballero o en la cartera de la dama”, señala Pedro Luis Barcia, presidente de la Academia Argentina de Letras.

En el rubro culinario, por ejemplo, las diferencias entre las dudas recogidas en el DADI y en el DPD son notorias. Para consultar cómo se escribe fugaza o fusili (así, se escriben así) deberá recurrir al diccionario local, mientras que si busca saber qué es el grog (una bebida de agua caliente azucarada y licor) encontrará la respuesta en la versión panhispánica.

A la hora de nombrar países o regiones también hay diferencias: el DPD registra la palabra Falkland como una opción para referirse a las Islas Malvinas, mientras que en la interpretación local sólo figura Malvinas , ya que, como señala Barcia, “Para un argentino no hay dudas de que las islas se llaman Malvinas, como originalmente fueron bautizadas. Aceptar otra designación es un caso de colonialismo toponímico”.

Además de suprimir dudas que no son habituales para los argentinos, el DADI se destaca por incluir alrededor de trescientas dudas que sí se presentan con frecuencia por estos pagos. Entre las más comunes figuran casos de concordancia, el uso de locuciones adverbiales y preposiciones, las conjugaciones de verbos irregulares y el significado de determinadas voces.

Barcia ejemplifica con algunos de los errores típicos de los hablantes argentinos: “‘Bajo este punto de vista’: nuestro hablante suele ver el punto de vista como un techito que lo cobija”, dice Barcia; lo correcto, en este caso, sería: “Desde este punto de vista”. Otros errores frecuentes: “Tengo un hambre negro”, suele escucharse, olvidándose de que el sustantivo ‘hambre’ es femenino. O: “Mi cónyugue”, en lugar de “cónyuge” (atados al mismo “yugo”: el matrimonio).

Las dudas que aparecen en el Diccionario son reales, ya que se trata de consultas que la Academia Argentina de Letras recibe a diario por correo electrónico. Además de basarse en ese registro, el Diccionario se nutrió de “buenos libros de la especie como el DPD; el clásico Dicionario de dudas y dificultades de la lengua española , de Manuel Seco, los de José Martínez de Souza o los de Manuel Rafael Aragó, entre otros”, apunta Barcia.

Este trabajo, cuentan los autores en el prólogo, tuvo un punto de partido a mediados de los años ochenta, cuando una serie de notas periodísticas dio a conocer el trabajo que hacía el servicio de consultas telefónicas de la Academia de Letras. Con la difusión de esta tarea, la cantidad de consultas se multiplicó por diez y se diversificaron los consultantes: además de los habituales correctores, empezaron a llamar periodistas, agencias de publicidad, docentes y estudiantes.

Con el material generado, a comienzos de los años noventa la Academia confeccionó unos folletos que empezó a distribuir en actos públicos. Eran hojas impresas donde aclaraba algunas de las dudas más difundidas entre los argentinos. En 1992, juntaron esos folletos y se publicó un libro de Dudas idiomáticas frecuentes.

“Ese volumen impreso se constituyó así en el primer diccionario de dudas editado por una academia de la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE); pequeño, pero con el ADN de la especie”, cuenta Barcia.

Las dudas y errores son motivo de celebración, ya que a base de ellos se aprende. “Es altamente positivo que nuestros hablantes tengan dudas, ello señala que hay conciencia y preocupada responsabilidad por hablar correctamente la lengua común”, agrega Barcia.

Y si todavía no encontró el equívoco del comienzo, le damos una ayuda hasta que compre el diccionario: la respuesta al acertijo está unos pocos renglones arriba.
Leer más...

"ENTREVISTA A LA ESCRITORA ADELA BASCH" en 9 DE JULIO Prov de Bs As

La vida en una obra…
Es oriunda Capital Federal y si bien su vida profesional comenzó hace más de 30 escribe desde que tenía siete años. Durante septiembre visitó por primera vez Nueve de Julio aconsejada por una nuevejuliense Valeria Vizzón. Adela hizo su anclaje en la Escuela N° 3 donde docentes y alumnos la acompañaron durante toda una jornada. Atentos a sus relatos, los encendidos lectores de 6 a 12 años, se volcaron en obras, cuentos y se sumergieron atentamente en el inigualable mundo de la literatura. A lo largo de un viaje de relatos con EXTRA, la reconocida escritora cuenta para quién escribe, por qué y qué es lo que espera de sus obras.  
E:- ¿Cómo fueron sus comienzos?
Comencé a los 7 años, pero lo que escribía en ese momento quedó como un recuerdo. Como profesión empecé a hacerlo ya de grande. Mi primera obra fue una versión libre en teatro, de la novela de Cervantes, “Don Quijote de la Mancha” y la llamé “Abran Cancha, que aquí viene Don Quijote de la Mancha”. Si bien pasaron muchos años, tengo la alegría que se sigue representando y que se sigue  reimprimiendo… Con él comprendí que había muchas cosas en los clásicos y decidí  transformarlos porque, tal como estaban escritos, no eran accesibles a los chicos.
E:- ¿Para qué tipo de lectores escribe? ¿Por qué?
En su mayoría para chicos… Eso es un ministerio que ni yo misma puedo descifrarlo aún. No tengo la respuesta de por qué lo hago, pero sintonizo muy bien con los chicos y me gusta hacer cosas para ellos. Los chicos tienen la mente más abierta que los adultos. A medida que crecemos es como que se nos va cerrando la cabeza. Ellos tienen la frescura de una mente que todavía no fue pasada por la máquina social que te hace homogeneizar todo. Los niños son lectores abiertos… y nada ingenuos.
E:- ¿Cuál es el libro que más le gusta de todos los que escribió y por qué?
No tengo uno que más me guste, es muy difícil decirte uno en particular. Todos me gustan por algún motivo. Es como si a una madre le preguntas a cuál de sus hijos quiere más o cuál le parece más lindo. Te dirá que todos….
E:-¿Con qué escritores se identifica?
Admiro a la escritora infantil, Ema Wolf; a Griselda Gambaro, que escribe  cuentos, teatros y novelas para adultos y siempre he admirado a María Elena Walsh… Hay más, pero la lista es interminable.
E:- ¿Cómo se realizó su visita a nuestra ciudad?
Llegué a 9 de Julio a través de Valeria Vizzón, una nuevejuliense  que vive en Salto y que hace promociones editoriales con mucho compromiso, ya que visita las escuelas y lleva los libros de diferentes autores. De esta manera, Valeria nos compromete a visitar las escuelas. Le debo a ella estar en este lugar, rodeada del afecto de los chicos y de sus curiosidades…
E:-¿Cómo la recibieron los alumnos?
Me encontré con un grupo de lectores de chicos y docentes muy entusiastas ya que me planteaban cuál es el sentido de leer, de escribir y qué puede transmitirse desde un libro. A veces me lo preguntan de manera explícita otras no tanto, pero sus interrogantes llevan a eso. Los chicos cuestionan todo: el sentido de las cosas, cómo se lo transmitimos los adultos y también si todo lo que les transmitimos tiene valor o deberíamos replantearnos algunas cosas. Yo aprendo mucho con los chicos…
E:-¿De qué manera siente el traspaso de los libros de soporte papel al internet?
Por un lado pienso que puede ser bueno porque el día que todos puedan tener una computadora en su casa les permitirá tener un mejor acceso a ellos. Todavía no todos tienen ese acceso y todavía hay gente que no sabe leer. En un principio no me parece mal porque creo que implicará un cambio de mentalidad.
E:-¿De las dos opciones con cuál se queda?
Me sigue gustando llevar el libro a una plaza, a la playa o la cama. Me gusta ir a dormir y tener el libro en la mano. Internet no es lo mismo. Me gusta sentir el olor al libro y tocarlo, pero comprendo que para las generaciones que vienen me parece muy bueno que haya libros en internet. No puedo pretender que todo siga siendo como para mí…

Adela Basch nació en Buenos Aires en 1946. Es escritora y editora egresada de la carrera de Letras de la Universidad Nacional de Buenos Aires
Algunas obras:
Abran cancha, que aquí viene don Quijote de la Mancha y Oiga; Chamigo aguara ( Ediciones Colihue )
Colón agarra viaje a toda costa; José de San Martín, caballero del principio al fin , ¡Que sea la Odisea!; Belgrano hace Bandera y le sale de primera de editorial Alfaguara.
Acá hay teatro para rato; Dos por cuatro, ¡teatro!; El planeta de los Aljenfios;  El extraño caso del amigo invisible; Había una vez una lapicera; En malla en la playa; de Libros del Quirquincho.
El reglamento es el reglamento; Saber de las galaxias y otros cuentos; ¿Qué es esto gigantesco?; Un nombre que asombre de ediciones Norma.
 ”¿Quién me quita lo talado?”, Ediciones Santillana.
Llegar a Marte,  Editorial Sudamericana.
Una luna junto a la laguna, ediciones SM.
San Francisco para jóvenes principiantes, Longseller.
Que la calle no calle: Poemas a las calles de Buenos Aires; Cuentos con Rima para los que se animan; Había una vez un libro Ediciones Abran Cancha
El yacaré y la Sirena ; Los Zorros y el Gigante; La gran Orquesta ; Una planta que nos encanta; Empanadas calientes; Canarios, canguros y cangrejos; Noticias de actualidad; La princesa sabe lo que le interesa; Acordate de esos mates; Papel picado; Entre los hielos y los cielos; El Coatí preguntón ; Los Colibríes y el Quirquincho; El surubí y el mar; El carpincho y sus amigos; El yaguareté que quería viajar de Editorial Guadal
Una nave especial; ediciones Infantil.Com;
Leer más...

jueves, 20 de octubre de 2011

"EL POTRERO DE LA TROCHA"

Por MARCELO MONFORTE

El zurdo con su gambeta revuelta y rebuscada eludió a los últimos marcadores, acomodó su cuerpo hacia el flanco inmóvil, y empalmó el balón con el empeine de su pie izquierdo, buscando el merecido gol desde que comenzó el partido, las miradas siguieron el rumbo plácido de la pelota, arrastrándose aguerrida y envenenada sobre el césped, pasó escurridiza por los brazos del mosca, parecía que entraba, pero el palo de piedra fue el culpable de que no fuera así por tener una punta sobresalida la hizo elevar sobre el travesaño imaginario.
El zurdo se desplomó en el abandono resignado de sus fuerzas, el gesto superficial de acomodarse las medias solo fue para contener la bronca y mirar el suelo, pero una voz de la hinchada lo sacudió:
¡Zurdo! Levantá la vista carajo y no te rindas. Ese grito que vino de un pecho fanático le movió las entrañas y lo hizo incorporar de un salto y una energía le recorrió su cuerpo corriendo cada centímetro de la cancha (que era el espacio al margen de la vía para ese día, pudo haber sido otro, cualquier sitio era propicio para armar el potrero).
Que había visto el zurdo detrás del arco que le inyectó tantas ganas para desafiar todas las marcas, para buscar todos los centros, para correr todos los piques, para meterla un par de veces y hacer de esa tarde una tarde inolvidable cuando el zurdo buscó entre abrazos y apretones a esa legendaria figura ya no estaba, se había esfumado como una sombra subterránea, y entonces comprendió que no debía decir nada, que no debía decir que había visto al legendario wine derecho desparecido en una noche de alcohol y boliches frecuentados después de esa tarde, en ese mismo barrio, una pierna azarosa le rompió los ligamentos y lo dejé para siempre fuera de las ligas mayores y quizá de una carrera meteórica, por lo que avizoraban los entendidos, ese áspero potrero, el mejor jugado en su vida, lo sepultó en el olvido para siempre, claro, hasta esa tarde que lo vio su heredero. 
Leer más...

"aquì estoy" por Nora Ledesma

aquì estoy
añorando
tus besos
tus palabras
tus manos
tu calor
y tu cuerpo...
aquì estoy
meditando
tus voces
que aùn escucho
en mi oìdo
pensando
en otros encuentros
cuando quiera
el destino...
recordando
las horas
que juntos
compartimos
los silencios
los dichos
los temores
los ruidos...
aquì estoy
la añoranza
me agobia
me carcome
el imnsonio
me entristece
tu ausencia...
y me niego
a olvidarte
aunque pasen
los dìas...
yo te espero
te pienso
con el alma
encendida...
Leer más...

miércoles, 19 de octubre de 2011

"EL MUCHACHO DE LOS SENOS DE GOMA "

Autora SYLVIA IPARRAGUIERRE
Un adolescente que se va de su casa, para sobrevivir por su cuenta; un profesor de Filosofía enfrentado con sus propias contradicciones; una mujer traspasada por el  dolor de una muerte y a contrapelo de la realidad cruzan imprevistamente sus destinos en una Buenos Aires donde ya se han instalado firmemente la pobreza, el desamparo y la picaresca de los buscavidas
En el transcurso de este relato entrañable y singular, los personajes magistralmente descriptos, darán un giro a sus destinos, que se rozan entre sí sobre el telón de fondo de una ciudad por momentos festiva y humorística, por momentos sórdida y melancólica, siempre tan real como enigmática.

Escrita con la prosa diáfana y sutil que distingue a Sylvia Iparraguirre, la novela condensa en sus páginas las contradicciones del mundo urbano de hoy, atravesado por infinitos mensajes y donde, al mismo tiempo, la posibilidad de comunicarse encuentra sus límites y los personajes se enfrentan a la irreductible soledad de su condición
  Sylvia Iparraguirre nació en Junín, provincia de Buenos Aires el 4 de julio de 1947. Es profesora en Letras Modernas en la Universidad de Buenos Aires (UBA). Desde 1986 trabaja en el Instituto de Literatura Hispanoamericana de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA y es investigadora del Concejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), dedicándose al estudio de la sociolinguística y la obra del pensador ruso Mijaíl Bajtín.
   Participó de la revista literaria El Escarabajo de Oro y fue cofundadora de otra revista de literatura: El Ornitorrinco. Publicó dos libros de cuentos: En el invierno de las ciudades (1988) que obtuvo el Primer Premio Municipal de Literatura, y Probables lluvias por la noche (1993), y una novela El Parque (1996). Sus cuentos, traducidos al alemán y al inglés, han formado parte de diversas antologías en la Argentina y en el extranjero.
   Sus ficciones y ensayos han aparecido en diversos medios argentinos y extranjeros, especializados y de divulgación, como los diarios Clarín y Página\12 de Buenos Aires, y las revistas ETC (revista de literatura y semiótica), Contexto, Puro Cuento, Tramas (revistas culturales), Cuadernos Hispanoamericanos (España).
   Desde 1976 está casada con el escritor y dramaturgo Abelardo Castillo.
Leer más...

martes, 18 de octubre de 2011

"BREVES"

"La caridad es humillante porque se ejerce verticalmente y desde arriba; la solidaridad es horizontal e implica respeto mutuo"

                                                                                                       Eduardo Galeano
Leer más...

"Vargas Llosa: "La literatura es un arma para enfrentar los fallos del sistema"

El premio Nobel de literatura destacó que, además de un evidente placer, leer hace a las personas "más conscientes de las deficiencias del mundo" y genera un espíritu crítico
Contar historias y escucharlas es un placer y una forma de enriquecer la sensibilidad humana, pero también un arma para ser más críticos y enfrentar los fallos del sistema.

Así definió el escritor peruano Mario Vargas Llosa su visión de la literatura, de la necesidad que la gente tiene de poner un poco de ficción en sus vidas, durante su participación en Viena en un masivo reparto gratuito de su obra "El hablador".

En declaraciones a Efe, el premio nobel de literatura destacó que, además de un evidente placer, leer hace a las personas "más conscientes de las deficiencias del mundo" y genera un espíritu crítico.

"Creo que ese desasosiego, ese malestar, ese espíritu crítico es siempre un motor de cambio, de reforma, de progreso. La literatura contribuye a la formación de buenos ciudadanos", resumió el autor de la "La ciudad y los perros".

"La literatura es una arma magnífica, no sólo para enriquecer nuestra imaginación y nuestra sensibilidad, sino para actuar de una manera creativa en el mundo en que vivimos", opinó vargas Llosa, el protagonista este año del proyecto "Una ciudad. Un libro", una iniciativa del Ayuntamiento de Viena para fomentar la lectura.

En relación a esa necesidad de ser críticos, Vargas Llosa aseguró comprender a los "indignados" y sus protestas contra el sistema capitalista, aunque pidió que esa oposición sea constructiva.

"Que haya una reacción muy violenta contra el sistema es comprensible, y ojalá eso se vuelva creatividad y contribuya a reformar el sistema y no a destruirlo", pidió el escritor, que reconoció que hubo empresarios que actuaron de forma "irresponsable" y que se han cometido acciones punibles.

Para Vargas Llosa, pese a todos sus defectos y a los excesos cometidos, el sistema de libre empresa es el mejor que hay. "Un sistema que ha garantizado el desarrollo, el progreso y, sobre todo, la libertad", recordó.

"Conviene recordar que el sistema de libre empresa, democrático, es el que ha traído los mayores avances en la civilización humana. No ha sido el comunismo, el fascismo o los regímenes dictatoriales", manifestó.

Por eso, insistió en que hay que corregir el sistema desde dentro defender lo positivo de las protestas que buscan reformar el sistema, pero advirtió sobre las que "aspiran a destruirlo".

"Hay que decirlo con toda claridad para no volver a los populismos del pasado que tanto daño han hecho a la civilización", manifestó.

El proyecto "Una ciudad. Un libro", que lleva diez años celebrándose repartirá este año 100.000 ejemplares de "El hablador", publicada en 1987, una novela con la tribu amazónica de los Machiguenga como protagonista y en la que Vargas Llosa reivindica la importancia del "contar historias".

El origen real del relato es el testimonio de un lingüista que vivió con esta tribu y que contó a Vargas Llosa la expectación que generaba en el poblado la llegada de un contador de cuentos.

"Una historia que me conmovió tanto porque esos machiguenga habían sentido al escucharlo la emoción, la alegría y el trance que a mi me había dado leer a los grandes libros de la literatura
Leer más...

"Alberto Sileoni y Juan Sasturain anunciaron el concurso de Vivalectura "

El ministro de Educación y el escritor y presidente del jurado, lanzaron la quinta edición de este certamen que reconoce las experiencias docentes en todo el país, en cuanto a la promoción del hábito lector.

Durante el lanzamiento del concurso Sileoni destacó: “Este es el reconocimiento a una gran cantidad de docentes que sin esperar premio alguno y sin presentarse a premio alguno hacen lo que tienen que hacer: estimular la lectura, promocionarla".

En tanto Sasturain afirmó: “El objetivo de esta iniciativa es estimular, acompañar, promover materialmente y además anímicamente a aquellos que se ponen en esa tarea tan ardua, ese desafío que es estimular la lectura".

Una de las novedades 2012 es el incremento del premio para el ganador de cada categoría, que asciende de 20.000 a 25.000 pesos. También se añade un premio de 8.000 pesos para las menciones de honor de las categorías 1, 2 y 4. La premiación será realizada en el marco de la Feria del Libro de Buenos Aires de 2012.

El premio Vivalectura es una iniciativa del Ministerio de Educación Nacional junto a la OEI, con el apoyo de la Fundación Santillana y fue instaurado en 2007 con el objeto de estimular, fomentar y rendir homenaje a las experiencias más destacadas en materia de promoción de la lectura
Leer más...

"Disfruta Villa Ocampo de una primavera literaria"

Por primera vez, 35 pequeñas editoriales difunden allí sus obras
Por Silvina Premat  | LA NACION


Un Igor Stravinsky de trapo, de estricto frack y camisa, está curvado sobre el piano de cola en la sala de música de la centenaria casona de Victoria Ocampo, en San Isidro. Retratos de una de las grandes mujeres de nuestro país realizados por una joven argentina y dispersos atrevidamente en su dormitorio y algunos otros objetos un tanto fuera de lugar en otros ambientes acompañan desde lo artístico un programa literario que intenta mantener vivo uno de los grandes anhelos de la fundadora de Editorial Sur: promover la difusión masiva de los buenos libros.
"Primavera independiente en Villa Ocampo", propone por primera vez en esta casa donada por su propietaria a la Unesco, un programa de actividades sobre obras de clásicos y noveles autores publicados por 35 pequeñas editoriales. Además de las 35 editoriales participan los artistas Daniel Joglar, Alina Perkins, Victoria Colmegna, Cecilia Szalkowicz y Mariela Scafati.
"Esto es un muestra de editoriales y no de autores", explica el director de Villa Ocampo, Nicolás Helft, y anticipa la intención de agremiar de alguna forma a las editoriales independientes en un mercado que sufrió cambios en los últimos años.
"Las grandes editoriales argentinas fueron compradas por grupos internacionales. Surgieron otras pequeñas que apuestan a los escritores del mañana e innovan en la forma de edición, difusión y distribución, y ésta era también la idea de Victoria Ocampo", dijo a LA NACION.
La vigencia de las ideas de quien fue la primera mujer argentina en tener carnet de conducir, entre otras innovaciones, se podrá verificar en varias de las actividades propuestas. Se profundizará sobre este aspecto en la mesa "El editor argentino y la tradición", el próximo martes 25, a las 19, en la Alianza Francesa (Córdoba 936, de Capital). Participarán los editores Gloria Rodrigué, Julia Salzmann, Damián Ríos, Damián Tabarovsky y uno de los hombres que más conocen sobre Victoria Ocampo, Ernesto Montequín.
Otro de los momentos tentadores es el cierre de la muestra, el 6 de noviembre. Se hará una feria con stands de las editoriales en el jardín y se rematarán obras de arte, manuscritos, libros firmados y objetos de escritores.
El programa completo se puede consultar en http://www.villaocampo.org/ . Las visitas y actividades se realizan en Elortondo 1837, Beccar, de jueves a domingos, de 12.30 a 19
Leer más...

lunes, 17 de octubre de 2011

"BREVES"

EL MUNDO ESTÁ EN MANOS
DE AQUELLOS QUE TIENEN
EL CORAJE DE SOÑAR Y DE CORRER
EL RIESGO DE VIVIR SUS SUEÑOS.

CAFE DE LA PAZ. MIRAFLORES. LIMA PERÚ
Leer más...

"EL OSCURO ALIMENTO"

"EL LUGAR AUSENTE"

Si la palabra llama por mí soy la oscuridad que la piensa.

En la palabra me desplazo, errante umbral, silencio que se levanta y atestigua.

Oscura palabra, cual si fuera carne de la noche, tiembla y nos elude.

Palabra de olvido, vuelta sobre el grito en que la voz impacienta.

Hermana del sufrimiento la palabra descifra la flor que se desnuda en la garganta.

La vid se anuda en torno a mí.

12
Has hablado. Ahora seré yo tu callar.

Deslízate dentro, que tu voz duerma en mí.

Lo que sueñas no es la palabra, ni el eco con que abarca el desierto.

Minuciosa arena baldía de sonidos, ni un suspiro, susurro quebrado en medio de la lluvia, también minuciosa.

Ahora hablaré yo en tu nombre, con palabras que digan la ausencia, ausentes.

Hablaré como se muere. Sin apenas rozar.

Pasaré cerca de tu corazón, rayo de luz que entra en el latido y lo bebe.

II. La ausencia de lugar

7
Escribir no sabe morir. Escribir es morir.

Desde el centro solitario de la página la imagen nos mira.

Quien dijo que el pensamiento crece con el silencio de la hierba sin duda miente.

Las palabras deambulan en el silencio: esa otra sombra en que el pensamiento se muestra.

La palabra es la voz que calla la palabra.

La palabra casa es el eco del camino.

La palabra luz es la casa de la sombra.

La palabra sombra es el eco de la luz.

La palabra eco es el eco de la palabra.

13
Quiero decir un rostro y no lo hallo.

Rodeas la ausencia de lugar.

No eres tú la que viene del hueco de la almohada. Otra que no eras tú mientras caía.

Ni yo me reconozco. Eso hace entrar el grito en la paciencia.

Desprendida del árbol, eres el fruto que se abre a la tiniebla y la bebe.

En la grieta por la que hablas no veo sino noche.

Mis dedos son el polvo, te rozo y lo que palpo es el miedo.

Te hablo del secreto nunca confiado. También la muerte es rebelión.


El autor CARLOS VASQUEZ. (nació en MEDELLÍN. COLOMBIA.1953)

EL OSCUR5O ALIMENTO, libro ganador del primer concurso latinoaméricano de poesía "Ciudad de Medellín" 1994
Leer más...

"GENIO Y FIGURA HASTA LA SEPULTURA"

Por Israel Díaz Rodriguez - Colombia

El Centro de rehabilitación es inmenso, el señor que ha ido en busca de alivio a los dolores que le aquejan en una pierna, solo alivio, pues él está advertido que ya esos dolores no son otra cosa que manifestaciones de la edad, se ha sentado al lado de una atractiva joven que no debe tener mas de veinte y un años, le da los buenos días, la joven sin mirarle la cara, le responde entre dientes.

Pasados unos minutos, el hombre la mira detenidamente, repara que es una mujer hermosa,  rubia de cabellos largos que divididos en dos, caen sobre sus hombros dándole un aspecto especial muy parecido al de una artista de cine o televisión. La joven no se inmuta, mas bien quiere cambiarse de puesto, pues el viejo no es la compañía que desearía, levanta los ojos, mira hacia la derecha y hacia la izquierda, pero no hay sillas vacías, se queda, saca de su bolso un artefacto del tamaño de un libro, aprieta un botón y el tablero del artefacto se enciende, mediante algunos delicados movimientos de los botones que este tiene, aparecen caracteres como si hubiese abierto la página de un libro.

El viejo se queda maravillado de lo que está viendo y movido por la curiosidad, se atreve a interrumpirle la lectura a la joven y le pregunta: Señorita, perdone usted que le interrumpa, ¿podría explicarme que es eso que parece un libro pero no lo es?
La joven, no de muy buena gana le dice que se trata de un “Amazonkindle” en el cual tiene almacenados un centenar de libros, que esto le facilita el no tener que cargar con  volúmenes pesados y por lo tanto   difíciles de llevar donde quiera que vaya.
El viejo no tiene ni idea que es eso ni como funciona, entonces para ocultar su ignorancia  le pregunta: ¿Le gusta a usted la lectura?

Bueno, responde la joven, no es que me guste mucho leer libros, pero desde el primer día que vine a este instituto a acompañar a mi mamá quien se fracturó la cadera hace un mes y ahora le están haciendo fisioterapia por orden del ortopedista, como la espera es de horas, pues se me ocurrió que debía aprovechar el tiempo para leer y así me ha ido gustando La joven intenta seguir leyendo pero el viejo está dispuesto a seguir conversando con ella, pues está fascinado con la belleza de la chica, y hasta llega a lanzarle unos  piropos.

 ¡Oh! Si yo tuviera veinte años menos no vacilaría en ofrecerle matrimonio. Interiormente está deseando que a la mamá de la  joven no le terminen el procedimiento para seguir hablando con esa bella criatura que tiene ante sus ojos, entonces  le pregunta: ¿Querría usted decirme su nombre y apellidos, darme su dirección y sus teléfonos?   Todo esto para prolongar el diálogo.

 La beldad  le dice que es una  historia  larga de contar, que se la podría resumir así: mis bisabuelos buscando mejor vida, después de la Segunda Guerra Mundial, emigraron de Europa  en un barco de carga, pues no disponían de mucho dinero para darse el lujo de abordar un lujoso crucero, después de dos meses de navegación, llegaron a Puerto Colombia, se establecieron aquí en Barranquilla, aquí crecieron y se educaron los cinco hijos que trajeron.
En esas, sale la mamá de la niña y le dice: vámonos Paola; mira al señor que conversaba con su hija y  exclama ¡Hola Bruno!, que sorpresa me has dado, tanto tiempo sin vernos ¿que haces por aquí? Lo mismo que tú, buscando salud –  contesta Bruno.

Mira Paola, le dice la madre a la hija, este es mi tío Bruno de quien tanto les he hablado yo en la casa y de quien tantas aventuras les he contado.
 Que bella hija tienes Asunta,  dice él disimulando, pues  se avergüenza por estar haciendo de “viejo verde”.

 Así parece, acuérdate tío, que entre los Magnini –Ciódaro no hay gente fea.
 Hasta otro día Bruno, adiós.

Camino a la casa Paola, le dice a su mamá Asunta – mamá ese viejo me estaba enamorando. ¡Ay hija! “Genio y figura hasta la sepultura”.
juliande80@yahoo.com.mx
Leer más...

"ADHERIDO " por Nora Ledesma

como un gen
te llevo
conmigo
donde
vaya
y apareces
en palabras
sugeridas
en preguntas
sin respuesta
en respuestas
sin sentido
te adhieres
a mi vestido
disfrazado
de recuerdo
marcas
el compàs
de mis latidos
y controlas
el sonido
de mis miedos...
sol naciente
en mis mañanas
ocaso
de mis desvelos
mediodìa
de noviembre
atardeceres
de enero...
yo te quiero...
Leer más...

domingo, 9 de octubre de 2011

"Premian a un poeta sueco poco conocido "

Nobel de Literatura 2011

Tomas Tranströmer, de 80 años y también psicólogo, obtuvo el galardón por su gran manejo de la imagen y de la metáfora

ESTOCOLMO. - La Academia Sueca otorgó ayer el Premio Nobel de Literatura a un compatriota, el poeta, psicólogo e historiador de las religiones Tomas Tranströmer, de 80 años, "porque mediante imágenes densas, límpidas, nos da un nuevo acceso a la realidad".
"La mayor parte de su colección poética está impregnada de ahorro, de concreción y de metáforas expresivas", añadió la Academia Sueca, al explicar los motivos del premio.
Tranströmer, cuya obra es poco conocida en el mundo, sufrió en 1990 un accidente cerebrovascular que le impide hablar, caminar con normalidad, escribir y tocar correctamente el piano, otra de sus grandes pasiones. Casado con Monica -la mujer que habla por él- y padre de dos hijas, se mostró feliz y hasta pronunció un par de palabras ante los periodistas que lo aguardaban en el hall del edificio donde vive, en Estocolmo.
El poeta estaba postulado para el premio desde 1973 y todos los años la prensa de su país espera la noticia frente a su domicilio para entrevistarlo. Esta vez tuvieron suerte y lo aplaudieron. Ayer muchos coincidieron en que el hecho de ser sueco había jugado en contra de Tranströmer. La Academia no distinguía a un sueco con el premio de Literatura desde 1974, cuando Eyvind Johnson y Harry Martinson lo recibieron en una decisión escandalosa: ambos integraban la institución cuando fueron galardonados.
Los académicos afirmaron que el poeta y psicólogo, que trabajó en su país durante mucho tiempo con convictos y gente en situación de riesgo, tiende en su obra "a un formato aún más reducido y a un grado aún mayor de concentración".
Personaje de culto en Suecia, intelectual respetado por sus pares y séptimo premio Nobel de esa nacionalidad, Tranströmer estaba escuchando música clásica cuando se hizo el anuncio, según declaró el secretario de la Academia, Peter Englund.
El autor de Postales negras, El bosque en otoño y Góndola fúnebre , entre otras obras, fue traducido ya a 60 idiomas, desde el árabe hasta el vietnamita y también al español, aunque ha tenido muy poca trascendencia en el público argentino.
"Tengo que confesar que nunca lo había leído", reconoció ayer Mario Vargas Llosa. "Sé que es un poeta muy destacado y su nombre ha sonado muchas veces como candidato al Premio Nobel. Pero lamentablemente no lo he empezado a leer hasta ahora", subrayó el premio Nobel de 2010.
El escritor peruano habló con los periodistas en Madrid, a la entrada de la gala a la que acudió para recoger el premio como Personaje del Año de la revista Vanity Fair .
En cuanto a la prosa de Tranströmer, la crítica de su país dice que en sus poemas abundan las metáforas y las imágenes, que ilustran escenas simples de la vida cotidiana. La muerte, la historia y la naturaleza son temas recurrentes en su obra. "Se trata de la muerte, la historia y la memoria, que nos observan, nos crean, y que nos hacen ser importantes porque los seres humanos estamos en una suerte de cárcel donde todas estas grandes entidades se encuentran. Nunca te puedes sentir pequeño después de leer su poesía", dijo Englund.
El flamante Nobel, nacido el 15 de abril de 1931, se mueve con mucha dificultad, toca el piano sólo con la mano izquierda, casi no habla debido a la afasia y siempre va acompañado de Monica, su mujer, quien se transformó en su vocera y sostén. Su debut literario fue a los 23 años cuando publicó el poemario 17 dikter (17 poemas) y su última obra, editada en 2004, responde a la métrica minimalista del haiku, que necesariamente habla de la naturaleza.
Días atrás, la casa de apuestas Ladbrokes pagaba 14 a 1 por Tranströmer, pero poco antes del anuncio de la Academia las apuestas masivas por el poeta sueco hicieron bajar la recompensa a sólo 1,6. Por tal razón la Academia, que había pedido extrema discreción a los integrantes de los distintos comités, reiteró su protesta por la filtración de la información. Algo similar ya había ocurrido en 2008 y 2009.
El ganador no adelantó qué hará con el dinero del Nobel, y sólo se le escuchó decir que Adonis se merecía el premio. Tranströmer ya había obtenido el Premio Bonnier de Poesía, el Premio Internacional Neustadt de Literatura, el Premio Oevralids y el Petrarca, en Alemania.
Leer más...